El experimento llevado a cabo por el departamento de oftalmología de la Universidad alemana de Tubinga, y ha permitido que 5 personas ciegas (sufrieron retinitis pigmentosa) consiguieran ver ligeramente algunas formas y detalles: uno de ellos pudo identificar objetos, ver la hora en la esfera de un gran reloj, diferenciar varios tonos de gris y distinguir letras y palabras..
La tecnología alemana consta del implante de un microchip fotosensible bajo la retina (consta de 1.500 diodos fotosensibles con amplificadores y electrodos). El implante transforma las imágenes en impulsos eléctricos, que a su vez son transmitidos al cerebro a través del nervio óptico.
Datos:
La retinosis pigmentaria no es una enfermedad única, sino un conjunto de enfermedades oculares crónicas de origen genético y carácter degenerativo que se agrupan bajo este nombre. Se caracteriza por una degeneración progresiva de la estructura del ojo sensible a la luz, la retina, que poco a poco va perdiendo las principales células que la forman, los conos y los bastones.
Produce como síntomas principales una disminución lenta pero progresiva de la agudeza visual que en las primeras etapas afecta predominantemente a la visión nocturna y al campo periférico, manteniéndose sin embargo la visión central.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario