Cada día sufrimos las consecuencias del cambio climático: Aumento de la temperatura, fenómenos naturales más violentos, el aumento en el caudal de las aguas. Ahora nos encontramos con otro terrible daño colateral la posibilidad de que deje de existir la República de las Islas Marshall.
Las Islas Marshall se encuentran en medio del Océano Pacífico: son dos archipiélagos situados al noreste de Australia. Quizás nunca escuchó hablar de ellas oquizas si, pero pueden hacerse famosas por una terrible noticia su desaparición
La crecida de los mares puede enterrarlas en agua en menos de 90 años. Se estima que el Pacífico aumentará su caudal en 0,59 metros para 2011.
Sus 61,000 pobladores están muy preocupados. No solo temen perder sus casas, sino también su cultura y su identidad. Incluso aun la de sus antepasados.
“Hay cementerios a lo largo de la costa que están siendo erosionados, tumbas que están cayendo al mar. Los habitantes solo pueden levantarse y construir el malecón frente a sus casas”, cuenta Kaminaga, el coordinador de asuntos climáticos de este estado insular.
SIN MARCO LEGAL. El Gobierno de este país ya está pensando en el futuro. No tanto en cómo salvar sus islas, sino en la manera de proteger a sus habitantes. Es decir, ¿qué derechos tendrán como desplazados? ¿Se quedan esas personas sin Estado? Seguún Dean Bialek, asesor legal de las islas, confiesa que se enfrentan a una situación totalmente nueva: “Los asuntos relacionados con los impactos climáticos no han sido reflejados adecuadamente en el marco legal internacional”.
MEDIDAS DE URGENCIA. Una de las primeras decisiones tomadas por las autoridades fue pedir asesoría al Centro para las Leyes del Cambio Climático, en la Universidad de Columbia)Nueva York).
El director de la institución, Michael B. Gerard, ya organizó una cita urgente para mayo, donde participarán expertos de todo el planeta. Hasta ahora, ya desaparecieron administrativamente otras naciones, como Yugoslavia, “pero ningún país del planeta ha desaparecido físicamente y eso es algo que no está contemplado en la ley”.
Entre las actividades de la población destaca la navegación basada en la posición de las estrellas y mapas hechos con conchas. También construyen sencillas y resistentes canoas. Sobre todo se les conoce por ser maestros del ancestral arte del tatuaje.
Sus elaborados dibujos impresionaron en 1529 a la expedición de su descubridor, Álvaro de Saavedra, que bautizó al archipiélago como “Las islas de los pintados”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario